PERIFERICOS DE ENTRADA
Permiten que el usuario se comunique con la computadora, mediante dispositivos que ayudan al ingreso de información desde el exterior. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano.
Los periféricos de entrada son generadores de información, por lo que no pueden recibir ningún dato procedente del ordenador ni de cualquier otro periférico.
Son ejemplos de periféricos de entrada:
- Teclado
- Mouse
- Cámara web
- Escáner
- Micrófono
- Escáner de código de barras
- Joystick
- Pantalla táctil
- Lápiz óptico
- Lector óptico
- Lector de caracteres imanables
- Lector de bandas magnéticas
- Lector de tarjetas “Chip” o inteligentes
- Lector de marcas
- Lector de caracteres manuscritos
- Lector de códigos de barras
- Reconocedores de voz
- Digitalizador o tabla gráfica
Muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas o procesadas por el computador. Un periférico de salida recibe información la cual es procesada por el CPU para luego reproducirla (convertir sus patrones de bits internos) de manera que sea comprensible para el usuario.
Son ejemplos de periféricos de salida:
- Monitor o pantalla
- Impresora
- Altavoces
- Auriculares
- Fax
- Tarjeta gráfica
- Tarjeta de sonido
- Sintetizador de voz
Los monitores LED o también los monitores con tecnología LCD utilizan métodos muy diferentes a las usadas con los monitores CRT, y ofrecen muchas ventajas con respecto al modo en que se presentan los datos en la pantalla, generalmente más grande y en formato de pantalla ancha.
![Periféricos de salida de la PC](http://www.informatica-hoy.com.ar/imagenes-notas/2011/monitor-lcd-aoc.jpg)
Impresora
La impresora es otro de los periféricos de salida más importantes, ya que fueron diseñadas para poder perpetuar en papel los resultados o datos procesados por la computadora.
Al contrario que en el caso del monitor, la impresora no es un dispositivo imprescindible, pero es de especial importancia cuando necesitamos representar la información procesada por la PC en papel en forma de listados, gráficos, dibujos, imágenes y demás.
![Periféricos de salida de la PC](http://www.informatica-hoy.com.ar/imagenes-notas/2011/impresora-multifuncion.jpg)
En la actualidad existen varios tipos de impresoras, siendo las más utilizadas en el momento las de láser y las impresoras multifunción, una clase especial de dispositivo que reúne scanner, fotocopiadora e impresora en un mismo aparato.
![Periféricos de salida de la PC](http://www.informatica-hoy.com.ar/imagenes-notas/2011/plotter-hp.jpg)
Cabe destacar que también podemos encontrar otros tipos de impresoras, las cuales son utilizadas en ámbitos más especializados. Entre ellas podemos mencionar las impresoras láser color, plotters e impresoras para gigantografías, todas ellas usadas en el ámbito gráfico y las impresoras de matriz de puntos, si bien una tecnología bastante antigua, aún muy utilizadas por comercios.
Si deseas conocer aún más información sobre impresoras, pulsa sobre este enlace.
Parlantes
Los parlantes o auricularesson los encargados de reproducir los sonidos que emite la computadoraa través de la placa de audio de la misma.
![Periféricos de salida de la PC](http://www.informatica-hoy.com.ar/imagenes-notas/2011/parlantes-stereo.jpg)
Junto a los auriculares son el dispositivo más utilizado para escuchar música a través del reproductor de audio de nuestro sistema operativo.
En la actualidad podemos encontrar parlantes tanto estéreo, es decir 2 canales, izquierdo y derecho, así como multicanal, conformado por hasta 7 canales de audio distintos.
![Periféricos de salida de la PC](http://www.informatica-hoy.com.ar/imagenes-notas/2011/parlantes-8.1.jpg)
LOS PERIFÉRICOS DE ALMACENAMIENTO
Son conocidos también como periféricos de entrada/salida. Estos dispositivos pueden realizar el ingreso y la salida de información. Se encargan de guardar o salvar los datos para que puedan ser procesados.
Los periféricos de entrada/salida son los que utiliza el ordenador tanto para mandar como para recibir información. Su función es la de almacenar o guardar de forma permanente o virtual todo aquello que hagamos con el ordenador para que pueda ser utilizado por los usuarios u otros sistemas.
Son ejemplos de periférico de entrada/salida o de almacenamiento:
- Disco duro
- Grabadora y/o lector de CD
- Grabadora y/o lector de DVD
- Grabadora y/o lector de HD-DVD
- Memoria Flash
- Cintas magnéticas
- Memoria portátil
- Disquete
- Pantalla táctil
- Casco virtual
- Grabadora y/o lector de CD
- Grabadora y/o lector de DVD
- Grabadora y/o lector de Blu-ray
- Grabadora y/o lector de HD-DVD
DISCO DURO
![external image disco-duro.jpg external image disco-duro.jpg](http://planetared.com/wp-content/uploads/2009/09/disco-duro.jpg)
Es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956. A lo largo de los años, los discos duros han disminuido su precio al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad, siendo la principal opción de almacenamiento secundario para PC desde su aparición en los años 60. Los discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los constantes incrementos en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de las necesidades de almacenamiento secundario.
MEMORIA FLASH
La memoria flash —derivada de la memoria EEPROM— permite la lectura y escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. Gracias a ello, la tecnología flash, siempre mediante impulsos eléctricos, permite velocidades de funcionamiento muy superiores frente a la tecnología EEPROM primigenia, que sólo permitía actuar sobre una única celda de memoria en cada operación de programación. Se trata de la tecnología empleada en los dispositivos denominados memoria USB
![](http://www.gizmos.es/files/2012/07/microsd-flash.jpg)
CD
El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc) es un disco optico utilizado para almacenar datos en formato digital, consistentes en cualquier tipo de información (audio imagenes videos documentos y otros datos).
Los CD estándar tienen un diámetro de 12 centimetros, un espesor de 1,2 milímetros y pueden almacenar hasta 80 minutos de audio o 700 MB de datos. Los MiniCD tienen 8 cm y son usados para la distribución de sencillos y de controladores guardando hasta 24 minutos de audio o 214 MB de datos.
Esta tecnología fue inicialmente utilizada para el CD audio, y más tarde fue expandida y adaptada para el almacenamiento de datos (CD-ROM), de video (VCD y SVCD), la grabación doméstica (CD-R y CD-RW) y el almacenamiento de datos mixtos (CD-i, Photo CD y CD EXTRA).
El disco compacto goza de popularidad en el mundo actual. En el año 2007 se habían vendido 200 mil millones de CD en el mundo desde su creación. Aun así, los discos compactos se complementan con otros tipos de distribución digital y almacenamiento, como las memorias USB, las tarjetas SB, los discos duros y las unidades de estado solido.
![](http://4.bp.blogspot.com/_5pSvPjv1UO0/TSyynKdXseI/AAAAAAAAAqs/3S6yHvq-2T8/s320/1.gif)
PERIFÉRICOS DE PROCESAMIENTO
PROCESADOR
![](http://img.webme.com/pic/a/activeordenadores/procesador.gif)
El microprocesador es un
circuito integrado que contiene algunos o todos los elementos necesarios para
conformar una "unidad central de procesamiento" UCP, también conocido
como CPU (por sus siglas en inglés: Central Process Unit). En la actualidad
este componente electrónico está compuesto por millones de transistores,
integrados en una misma placa de silicio.
Disco duro (HDD)
![](http://www.hostingyvirtualizacion.com/hv/wp-content/uploads/2012/05/DISCO-DURO1.jpg)
El disco duro es un
dispositivo de almacenamiento no volátil, es decir conserva la información que
le ha sido almacenada de forma correcta aun con la perdida de energía, emplea
un sistema de grabación magnética digital, es donde en la mayoría de los casos
se encuentra almacenado el sistema operativo de la computadora.
MICROPROCESADOR
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgylT9flho9uog9yoiCr2zEyUJ-WMABvLnCNSQJG9ykfAXrk8V5gRDuKJKfuiNnvcm-aAeM2EXk_LqSM7PZM3wJBphQkvxqLyX68d2rI_X1bQHOzWiLjio4jH_t8OGypBZRIRDcHhXzafAc/s1600/DSC0001083.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario