lunes, 8 de septiembre de 2014

ALINEACIÓN ESTRATEGICA

ADVANCE TECNOLOGY


Este logotipo significa que ahora en día todo esta sistematizado, y cada día avanzamos mas con la tecnología. 


ESLOGAN

El mundo en un solo clic



MISIÓN

Somos una micro-empresa de carácter privado que proporciona servicios de mantenimiento de computo; especializados en el manejo de redes, mediante las capacidades técnicas, permitiendo un adecuado desempeño de nuestra empresa. 



VISIÓN

Al 2015 seremos reconocidos como una micro-empresa comprometida con los problemas de nuestros clientes, de forma transparente y eficaz, convirtiéndonos en su socio de confianza.



  OBJETIVOS
  • Incrementar el mejoramiento de nuestro mantenimiento
  • Ser reconocidos por nuestro buen manejo de mantenimiento
  • Trabajar en equipo logrando aportar nuevos conocimientos y soluciones
  • Crecer profesionalmente
  • Ofrecer compromiso hacia nuestros clientes


PRINCIPIOS

  • Trabajamos en equipo para maximizar nuestro crecimiento
  • Damos valor a nuestros clientes para dar buena confianza
  • Orientamos al buen resultado de nuestro trabajo
  • Transmitimos liderazgo hacia nuestros clientes



VALORES

  • Honestidad: actuamos con transparencia
  • Lealtad: velamos por el buen nombre de nuestra micro-empresa
  • Convivencia: dialogar cuando se presenten problemas
  • Tolerancia: valorar a los demás por lo que son y aceptarlos con mucho respeto
  • Respeto: tanto a los compañeros de trabajo como a nuestros clientes



INTEGRANTES:
  1. Valeria Marin Rojas
  2. Alejandro Cordoba 
  3. Ruben Stiven Alegrias
  4. Jhon Edward Hincapie
  5. Andres Camilo Vargas

sábado, 23 de agosto de 2014

COMPONENTES DE LA PLACA BASE



 PLACA BASE  

                  



¿Que es la placa base?        
La placa base, también conocida como placa madre o placa principal es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora. Es una parte fundamental para armar cualquier computadora personal de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.
Va instalada dentro de una carcasa o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes internos.
La placa madre, además incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.  
  
COMPONENTES DE LA PLACA BASE        

PROCESADOR:

Es un circuito electrónico que funciona a la velocidad de un reloj interno, gracias a un cristal de cuarzo que, sometido a una corriente eléctrica, envía pulsos, denominados "picos". La velocidad de reloj (también denominada ciclo), corresponde al número de pulsos por segundo, expresados en Hertz (Hz). De este modo, un ordenador de 200 MHz posee un reloj que envía 200.000.000 pulsos por segundo. Por lo general, la frecuencia de reloj es un múltiplo de la frecuencia del sistema (FSBFront-Side Bus o Bus de la Parte Frontal), es decir, un múltiplo de la frecuencia de la placa madre.




 Memoria DDR2 y DDR3






Son módulos de memoria basados en el mismo concepto que las memorias DDR: manejar el doble de información por cada ciclo de reloj. No incorporan un gran cambio o revolución con respecto a la DDR original (como sí lo es el salto de la arquitectura de memoria SIMM a DIMM o DIMM a DDR), salvo por los incrementos de frecuencia de trabajo, reducción de consumo de energía (de 2,5 volts en DDR a 1,8 v en DDR2 a 1,5 v del DDR3) y costos de fabricación. Tampoco son compatibles entre sí ni los módulos DDR, ni los DDR2, ni los DDR3: todos ellos poseen pequeñas muescas, distinta tensión de trabajo o diferente cantidad de contactos que los hacen incompatibles.

La memoria DDR2 parte en una frecuencia de operación de 533 MHz, pasando por los 667 y 800, llegando a los 1066. En cambio, los módulos DDR3 parten en 800 y llegan (hasta ahora) a los 1600 MHz, pasando por pasos intermedios de 1066 y 1333.


JUMPERS :

Es un elemento que permite interconectar dos terminales de manera temporal sin tener que efectuar una operación que requiera una herramienta adicional. Dicha unión de terminales cierra el circuito eléctrico del que forma parte.





SOCKET:

Es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador. Se utiliza en equipos de arquitectura abierta, donde se busca que haya variedad de componentes permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado. En los equipos de arquitectura propietaria, los integrados se añaden sobre la placa base soldándolo, como sucede en las videoconsolas.







MICROINTERRUPTOR:

De la misma forma que los jumpers, sirven para configurar parámetros como la velocidad de algunos componentes de la placa, y se basan, como su propio nombre indica, en unos pequeños interruptores que pueden estar en posición ON u OFF según nuestros intereses. Al igual que los jumpers, necesitamos el manual de nuestra placa base para configurarlos correctamente.
Dos ejemplos de microinterruptores en nuestra placa base son SW1 (para el voltaje) y SW2 (para la velocidad de reloj). Es importante configurar de forma adecuada estos interruptores, pues la simple decisión de un ON o un OFF en uno de los microinterruptores podría “quemarnos” el microprocesador.






CONECTOR DE ALIMENTACIÓN (FUENTE DE PODER):

Es la unidad que se conecta a la corriente distribuyendo la electricidad a los demás componentes de la computadora; sin fuente de poder la computadora no funciona, la computadora no funciona, mientras que una de baja calidad pueda quemar los componentes. El voltaje de las fuentes de poder varían dependiendo de que tantos dispositivos estén conectados en el computador.





CONECTORES PARA BOTONES Y LEDs:

Son un conjunto de conectores desde los cuáles se alimentan eléctricamente componentes que no necesitan mucha electricidad, como son el altavoz interno del sistema, la luz de disco duro, la luz de encendido, el botón de encendido, etc (SPEAKER, HD-LED, G-LED, G).






PUERTOS PS2:
El conector PS/2 o puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/2 que es creada por IBM en 1987, y empleada para conectar teclados y ratones. Muchos de los adelantos presentados fueron inmediatamente adoptados por el mercado del PC, siendo este conector uno de los primeros.








DISIPADOR DE CALOR:

Es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos componentes electrónicos.
Su funcionamiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, transfiriendo el calor de la parte caliente que se desea disipar al aire. Este proceso se propicia aumentando la superficie de contacto con el aire permitiendo una eliminación más rápida del calor excedente
Un disipador extrae el calor del componente que refrigera y lo evacúa al exterior, normalmente al aire. Para ello es necesaria una buena conducción de calor a través del mismo, por lo que se suelen fabricar de aluminio por su ligereza, pero también de cobre, mejor conductor del calor, cabe aclarar que el peso no es importante ya que la tecnologia avanza y por lo tanto se requieren disipadores mas ligeros y con eficiencia suficiente para la transerencia de calor hacia el exterior.

 




CONTROLADOR DE DISCO:

Es el conjunto de circuitos integrados que tienen como función organizar la lectura y escritura en las unidades de disco en una computadora. Este dispositivo envía la información que necesita la computadora para interpretar los comandos que se soliciten. Se utilizan con ambas unidades de disquetes y con los discos duros; en otros casos, está insertado en la placa madre.


 




 LOS PUERTOS:

Los puertos constituyen, por así decirlo, “el vínculo del ordenador con el mundo exterior”. Hablando algo más técnicamente, se puede decir que son los intermediarios que se encargan de facilitar el intercambio de información entre el ordenador y los periféricos externos. Actualmente los puertos vienen integrados en la placa base, pero en las algunos casos de placas base anteriores a Pentium, esto no sucedía así, y los puertos venían en tarjetas que se conectaban a los slots de expansión.

 Puerto serie (COM)
Actualmente permiten velocidades de 115.200 bits por segundo. El uso más común del puerto serie es el ratón (sólo en casos antiguos) y el módem, aunque se tiende cada vez más a su desuso. Las placas base actuales disponen de dos puertos COM que salen al exterior a través de un conector para 9 pines.


 


Puerto paralelo (LPT)
Este puerto puede enviar hasta 8 bits de información en paralelo simultáneamente. Las placas base suelen llevar un puerto paralelo para un conector con 25 pines, donde pueden alcanzarse velocidades de transmisión de hasta 500 Kb por segundo. 




PUERTO JOYSTICK/MIDI:

Es la conexión tradicional para los dispositivos de control de videojuegos. El puerto de juegos se integra, de manera frecuente, en una Entrada/Salida del ordenador o de la tarjeta de sonido (sea ISA o PCI), o como una característica más de algunas placas base.




    Puerto USB (Universal Serial Bus)
    Es un bus de cuatro hilos que puede transmitir y recibir datos a velocidades    de hasta 12 Megabits por segundo y cuyas características más importantes      son:
·         Velocidades entre 1,5 Mbps y 12 Mbps
·         Se pueden conectar hasta 127 dispositivos en línea
·         Cada segmento de cable puede tener hasta 5 metros de longitud
·         Utiliza un cable de 4 hilos (dos de alimentación y dos de señal)
·         Se utiliza para dispositivos de baja velocidad (ratón, módem, webcam...)
·         Son compatibles con Plug&Play
·         Existen dispositivos HUB para conectar varios USB a una salida.



      
      PUERTO DE RED

     Un puerto de red es una interfaz para comunicarse con un programa a            través de una  red. Un puerto de red puede ser un puerto serie      o un          puerto paralelo; suelen ser numerados.                                                      La implantación del protocolo en el destino utilizará ese número para              decidir a  qué programa entregará los datos recibidos.





PUERTOS IP
Controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface) y además añade dispositivos como las unidades CD-ROM.



PUERTO AGP
Es un puerto (puesto que solo se puede conectar un dispositivo, mientras que en el bus se pueden conectar varios) desarrollado por Intel en 1996 como solución a los cuellos de botella que se producían en las tarjetas gráficas que usaban el bus PCI. El diseño parte de las especificaciones del PCI 2.1.



PUERTO PCI
Un Peripheral Component Interconnect (PCI, "Interconexión de Componentes Periféricos") consiste en un bus de ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta (los llamados "dispositivos planares" en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores. Es común en PCs, donde ha desplazado al ISA como bus estándar, pero también se emplea en otro tipo de ordenadores.
A diferencia de los buses ISA, el bus PCI permite configuración dinámica de un dispositivo periférico.





       e-SATA


Estandarizado a mediados de 2004, pasó mucho tiempo hasta que los fabricantes de hardware incluyeran el estándar e-SATA (o external Serial-ATA) en sus productos. No se trata de una interfaz de conexión de discos más, se trata de la primera interfaz exclusiva para discos duros en versión externa. Cada vez más motherboards incorporan entre sus puertos, uno o más de este tipo.

 Conectores de sonido:

        Las tarjetas madre modernas incluyen una placa de sonido con todas sus conexiones.






EXTRACTOR DE CALOR

Los componentes internos de la caja de una computadora, especialmente los circuitos integrados o los chips, cada uno de ellos generan calor. La acumulación de calor puede ser devastadora para los circuitos integrados, que normalmente tienen una vida útil larga. Por esta razón, se utiliza una combinación de ventiladores y disipadores térmicos para eliminar el exceso de calor del interior de una computadora.




LA PILA


La pila es una pequeña batería de 3v (a veces 5v) la cual va en la placa madre del PC, la función de la pila tipo botón es entregarle energía continua a la placa madre para que almacene la información de los BIOS y ser guardada en la memoria RAM CMOS, cuando la pila se saca la BIOS se resetean, existen varias pilas virtuales en cuestiones de memoria las utiliza el sistema operativo.

-La Pila o Stack de la computadora es propiamente la memoria de la que dispone. Es una estructura de datos de LIFO (Last In, First Out).
-Para fines prácticos se podría ver propiamente como un arreglo donde se va introduciendo los datos y de ahí alimenta a los programas que corres en tumaquina.-Por ejemplo, si has trabajado con Windows 98 era muy común el FATAL ERROR de VOLCADO DE PILA. Y no es que la pila de tu PC se estuviese terminando, si no que la memoria había llegado a su limite físico y no podía almacenar mas.



 TARJETA DE VIDEO INCORPORADA

Podríamos decir que es un dispositivo gráfico integrado en la motherboard (placa base) compuesto por un conjunto de chips (chipset) cuya función en la representación gráfica de los datos generados por la CPU y que tiene como característica el utilizar la memoria RAM del equipo de forma compartida.